Home Internacionales Panamá expectante ante medidas que eviten otro apagón nacional

Panamá expectante ante medidas que eviten otro apagón nacional

by Redacción

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) Con expectativas sobre las medidas que eviten otro apagón nacional, la población espera hoy respuesta de la investigación que autoridades iniciaron en una generadora de electricidad en la provincia de Panamá Oeste.

Las pesquisas comenzaron en medio de denuncias por fallos en la red eléctrica, debido a la falta de esquemas de protección y de entrega oportuna de informes finales por parte de la empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos profundizan sobre la falla en la planta termoeléctrica Pan-Am, ubicada en La Chorrera, que provocó un apagón nacional a las 23:40, hora local del pasado sábado; sistema que fue restablecido hasta las 06:08, hora local de este domingo.

El país quedo sin suministro eléctrico aproximadamente durante seis horas con 28 minutos, indicó Asep.

Para Ariel Muñoz, ingeniero eléctrico y secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de Panamá (Sitiespa), esa falla no se despejó ni en los tiempos ni en la forma que debió darse, es decir, se irradió el problema más allá del área donde ocurrió, dejando a todo el país a oscuras.

Múñoz precisó al diario La Estrella de Panamá que Etesa deberá adecuar y establecer los diferentes esquemas de protecciones, ya sea de baja frecuencia, de bajo voltaje, los tiempos, además de las necesarias coordinaciones.

“Aún esperamos el informe final del apagón ocurrido el 24 de diciembre de 2023, hace dos años”, remarcó.

Al referirse a lo ocurrido este fin de semana el dirigente sindical afirmó que las consecuencias de la politiquería y la falta de personal capaz que se nombra con las entradas de los gobiernos, ya están empezando a pasar factura a la empresa.

En ese sentido, denunció que en la entidad utilizan los recursos financieros y económicos para hacer proselitismo político a través de la página de Instagram, como campañas en favor de la reforma de la Caja de Seguro Social, cuando esa no es su función, sino atender lo que ocurre en el sector de transmisión.

Según dijo a la prensa la administradora general de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (Asep), Zelmar Rodríguez, luego de recorrer la termoeléctrica de Pan-Am, en el distrito de La Chorrera, no se lamentaron víctimas fatales ni heridos.

Durante la visita constataron que el apagón se originó a raíz de la explosión de un transformador de 50 MegaVoltios-Amperios (MVA), afectando también un cuarto de operaciones donde hubo pérdida de material de oficina.

Por su parte, el director del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Víctor Álvarez, indicó que iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las posibles causas del incidente.

Destacó que los bomberos actuaron de inmediato tras recibir el llamado de emergencia y trabajaron hasta altas horas de la madrugada para contener la situación.

Durante el corte, también se vio interrumpido el servicio de agua potable en el país por la falta de energía en las plantas potabilizadoras, pero el suministro también fue restablecido.

La termoeléctrica Pan Am Generating Ltd., ubicada en el corregimiento de El Arado, distrito de La Chorrera, ha sido centro de controversias desde su instalación en 1999.

En sus más de 25 años de operación, ha enfrentado denuncias por contaminación, protestas ciudadanas y procesos judiciales por supuestos daños ambientales.

Desde su entrada en operación, la planta generadora comenzó con una capacidad de 96 megavatios, utilizando búnker C como combustible; sin embargo, su funcionamiento pronto generó inquietud entre los residentes del área debido a las emisiones contaminantes y el impacto ambiental.

nmr/ga

You may also like

Leave a Comment