En la Tribuna EFE en Casa de América de Madrid, la ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, dijo que son acciones desorbitadas que ponen en peligro a los pueblos latinoamericanos, principalmente del Caribe.
Es una escalada de corte injerencista que puede suponer una acción encubierta contra Venezuela, lo cual traería muchos problemas, entre ellos la emigración masiva de venezolanos hacia Colombia, apuntó la diplomática.
Al responder a preguntas de Prensa Latina, consideró que el eventual llamado de María Corina Machado a la intervención de Estados Unidos en Venezuela tiene poco que comentarse. ‘Frente a que una Premio Nobel de la Paz invite a mayores agresiones no hay nada que decir”, zanjó.
En torno a si merecía el lauro, valoró que ‘otras personas tal vez tenían más mérito para ello’, pero es una decisión en Noruega que no cuestiona.
También se refirió a la fracasada Cumbre de las Américas que debió celebrarse en República Dominicana y ante la cual, México, Colombia y Chile manifestaron claramente su intención de no asistir ante las exclusiones exigidas por Washington.
En cuanto al huracán Melissa, acerca de otra interrogante de Prensa Latina, la titular colombiana indicó que causó estragos tremendos, confirmando la fragilidad del Caribe ante el cambio climático.
Nuestro país envió ayudas a Jamaica y Cuba, los más afectados, y además a Haití, apuntó.
Por otra parte, la jefa de la diplomacia colombiana señaló que si bien existen contactos con el Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Bogotá, todo se limita mayormente a la cooperación militar existente y algunos puntos vinculados al retorno de inmigrantes al país cafetero expulsado por Washington.
Asimismo, se refirió a la injusta inclusión del presidente, Gustavo Petro, en la llamada Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
‘La inclusión del presidente y su familia en la Lista Clinton es bastante injusta, es como un castigo a Colombia en cabeza del presidente, que es el jefe de Estado y el presidente legítimo de nuestro país’, denunció Villavicencio.
En octubre pasado, EEUU acusó a Petro de ser un ‘líder del narcotráfico’, y también incluyó en la lista a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti.
Al comentar el panorama político actual de Latinoamérica y su giro a la derecha en Bolivia, además de la posibilidad en Chile, anotó que en todo caso prevalece un clima de unidad en la región a través de la Celac, incluso por encima de los puntos de vista ideológicos.
En paralelo, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, renovó el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible para los próximos cinco años con Colombia, tras reunirse con Rosa Yolanda Villavicencio.
El texto permitirá seguir trabajando en prioridades compartidas como la igualdad de género, el fortalecimiento institucional o el cambio climático, entre otras.
Según fuentes oficiales, ambos ministros firmaron la declaración de la Comisión de Alto Nivel entre ambos países, que engloba los distintos aspectos de la relación bilateral en materias como cooperación jurídica y consular, asuntos culturales y educativos, científicos y tecnológicos, económicos y comerciales, y políticos.
Además, abordaron cuestiones como la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, la seguridad y el reconocimiento de títulos.
España y Colombia han tejido unas relaciones bilaterales sólidas que nos han hermanado y han hecho que hoy Colombia sea para España un socio estratégico en Iberoamérica, resaltó Albares.
mem/ft

