Amigo productor:
Independientemente de que tu provincia no esté con los colores de alerta (Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte), NO PUEDES BAJAR LA GUARDIA y TAMBIÉN DEBES DE ESTAR PREPARADO debido a la incertidumbre del fenómeno MELISSA, les recomendamos hacer las tareas de PREVENCIÓN como:
-Los residentes en las zonas de alto y mediano riesgo deben estar atentos siempre a las alertas y avisos de los organismos correspondientes, como el INDOMET, COE, la Defensa Civil y los comités PMR de cada municipio, ante los posibles efectos (LLUVIAS e INUNDACIONES) del fenómeno.
– Hacer un inventario HOY de todos los animales y del estado del cultivo, de ser necesario, tomar fotos a los mismos antes de la ocurrencia de los efectos del evento.
– Asegurar el reforzamiento de los techos y paredes de las instalaciones de la finca, sean estas de ordeño o crianza de animales, galpones de aves, talleres, etc.
– Proteger a los animales antes de que se produzca el fenómeno y no esperar hasta la última hora. El ganado vacuno es propenso al ahogamiento y debe ser movilizado desde los lugares bajos hacia más elevados y libres del peligro de las inundaciones.
– Proteger las bombas de agua a orillas de las tomas en los ríos, arroyos y canales para evitar ser arrastradas por las crecidas.
– Mantener los canales y alcantarillas totalmente limpios, por igual, abrir las compuertas de los canales de riego a fin de que el agua fluya de manera libre y no se estanque.
– Resguardar en lugar seguro y bien protegido las maquinarias, insumos (pesticidas y fertilizantes), equipos y repuestos, entre otros bienes, sea movilizándolos de lugar previamente o cubriéndolos con lonas.
– No cruzar ríos, arroyos y cañadas, ya que constituyen un peligro mortal por las crecidas repentinas.
– Mantenerse todo el tiempo en calma durante el paso del fenómeno y solamente estar atento a la información y orientación oficial (no llevarse de rumores o “noticias” en las redes sociales)
– De ser posible, prestar el máximo de colaboración a vecinos o personas afectadas y comunicarlos a los organismos de socorro.
– No tocar los alambres del tendido eléctrico e informar de inmediato la ocurrencia de problemas en el sistema de tendido eléctrico (caída de postes y bancos de transformadores).
– Mantener limpio el entorno de residencia o finca, en especial de escombros y basura acumulados antes o durante el evento.
– Evitar al máximo transitar innecesariamente a “curiosear” los daños ocurridos, sea en su vecindad o en lejanía; recuerde que con base en las experiencias pasadas debemos ahorrar combustible.
¡MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR!
Manuel González Tejera, MSDN
(ManEGonTe)
Asesor Técnico del Ministerio de Agricultura

