Naciones Unidas, (Prensa Latina) Francia y otros países reconocieron oficialmente al «Estado de Palestina» desde el podio de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un paso importante, pero insuficiente para detener el genocidio israelí en esas tierras.
En una conferencia centrada en la solución de dos Estados, la cita en Nueva York tuvo lugar en el marco de la Asamblea General anual de la ONU, que estará dominada por el conflicto en Gaza.
Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos, las masacres y la huida de las poblaciones. (…) Ha llegado la hora de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ante el plenario.
El reconocimiento es un paso necesario, pero insuficiente si no va acompañado de un alto el fuego inmediato y de una presión real sobre Israel, según analistas.
En ese sentido, Philippe Lazzarini, comisionado de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio, afirmó en el cónclave que reconocer a Palestina en los discursos no servirá de nada si la masacre continúa.
De su lado, Macron afirmó que Francia no abriría una embajada en ese territorio hasta que se logre un alto el fuego en Gaza y sean liberados todos los rehenes israelíes retenidos allí desde hace casi dos años, cuando el ataque del movimiento islamista palestino Hamás a Tel Aviv fue el pretexto para desencadenar la guerra en ese enclave.
Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra también dieron el paso formal de reconocer el Estado de Palestina durante la reunión, que se realizó sin la presencia de Israel ni de Estados Unidos.
En tanto, Italia se opuso a la ocupación de la Franja de Gaza y a cualquier iniciativa que busque el desplazamiento de su población, según declaró el ministro de Exteriores y viceprimer ministro de ese país, Antonio Tajani.
La situación humanitaria en ese enclave es catastrófica. Nuestra postura es clara: Italia se opone a la ocupación de la Franja de Gaza y a cualquier idea de desplazar a su población, afirmó el canciller.
A pesar del respaldo, cada vez mayor, a la opción de dos estados como solución al conflicto, el presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro sionista, Benjamin Netanyahu, dice que reconocer al Estado de Palestina es una recompensa para Hamás.
El texto, aprobado por abrumadora mayoría de la Asamblea General de la ONU, apoya un futuro Estado palestino y excluye al Movimiento de Resistencia Islámica, en consonancia con las exigencias de muchos países occidentales.
El presidente palestino Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa, habló por videoconferencia y también enfatizó este compromiso.
Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina, dijo, antes de condenar también los atentados del 7 de octubre de 2023.
España, Irlanda y Noruega ya reconocieron el Estado palestino en mayo pasado, mientras Alemania no considera el reconocimiento a corto plazo, ni tampoco Italia, a pesar de recientes manifestaciones en todo el país para «denunciar el genocidio en Gaza».
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí causó la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales.
Sin embargo, tras las sucesivas respuestas de Tel Aviv luego de este hecho, al menos 65 mil 62 palestinos, muchos de ellos niños, perdieron la vida en la Franja de Gaza, precisó el Ministerio de Salud palestino.
No obstante, tras la jornada de este lunes, analistas consideran que si la ONU, luego de décadas de resoluciones incumplidas, es incapaz de imponer la solución de dos Estados, su autoridad quedará reducida a un teatro retórico.
npg/ehl