Washington, (Prensa Latina) Una agenda noticiosa semanal tumultuosa inicia hoy marcada en Estados Unidos por el anuncio del presidente Donald Trump de aranceles recíprocos masivos que provocaron los peores desplomes en la bolsa de valores desde 2020.
Todos los medios de prensa mantienen desde la semana pasada en sus espacios un tema que aún tiene tela por donde cortar. El mandatario republicano, pese a las reacciones negativas de sus medidas afirma que “va muy bien”.
Trump, popularmente hablando, dio con la “hebilla del cinto” con un arancel universal de 10 por ciento sobre todas las importaciones estadounidenses y aranceles «recíprocos» sobre casi 90 países, incluidos importantes socios comerciales.
Muy criticada ha sido la metodología detrás del intento de Trump de reequilibrar el comercio, lo cual no tiene nada que ver con los aranceles que otros países imponen a esta nación de Norteamérica, opinan algunos reportes.
CBS News dijo que los mercados financieros cerraron con un fuerte impacto este viernes 4 de abril, poniendo fin a una convulsa semana con las acciones desplomándose por segundo día consecutivo debido a la preocupación por las consecuencias económicas de los recién impuestos aranceles estadounidenses y la posibilidad de una guerra comercial global.
El anuncio del presidente Trump sobre fuertes aranceles -comentó la cadena de noticias- conmocionó a los inversores e hizo que los economistas revisaran a la baja sus previsiones de crecimiento económico estadounidense.
El presidente está tomando medidas drásticas para abordar una letanía de agravios, utilizando el déficit comercial que otros países tienen con Estados Unidos como chivo expiatorio, comentó un artículo de CNN.
Mientras La Opinión citó el primer informe de proyecciones de 2025 de Citi Research, el cual advirtió que la incertidumbre mundial ante los aranceles anunciados por Trump, afectará de alguna forma a todos los países latinoamericanos.
Un material en The New York Times señala que solo los nuevos aranceles automotrices de Trump, que entraron en vigor el jueves, aumentarán los precios de los carros en un 13,5 por ciento.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó que las tarifas probablemente afectarán la economía. «Si bien la incertidumbre sigue siendo alta, ahora es evidente que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto», acotó ayer en un discurso en Arlington, Virginia.
«Es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento», estimó.
Otros tópicos destacados son las reacciones a las medidas migratorias de la administración Trump. Una jueza federal de Maryland ordenó la víspera la devolución a Estados Unidos del migrante hispano y sin antecedentes penales Kilmar Abrego García deportado por un “error administrativo” a una megaprisión para terroristas en El Salvador.
arc/dfm